Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Congresos de la Federación de Enseñanza de CCOO | 31 mayo 2023.

Francisco García Suárez es reelegido secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO

    Renueva su mandato con el objetivo de continuar con el trabajo desarrollado en sus mandatos previos, pero con el compromiso de seguir una línea reivindicativa y de negociación para conseguir nuevos hitos en los próximo cuatro años, marcados por las nuevas normativas en el ámbito de la FP, la Universidad, el desarrollo de la LOMLOE y las medidas que hagan falta para revertir los efectos de la pandemia y de los recortes.

    25/06/2021.
    Francisco García Suárez renueva su mandato al frente de la Federación de Enseñanza de CCOO

    Francisco García Suárez renueva su mandato al frente de la Federación de Enseñanza de CCOO

    El 13º Congreso de la Federación de Enseñanza ha renovado el mandato de Francisco García Suárez como secretario general. En tres intensas jornadas de trabajo, celebradas los días 23, 24 y 25 de junio en Madrid, representantes sindicales de todos los territorios han dado su apoyo a su candidatura y han trazado el mapa de ruta de lo que será el trabajo de FECCOO para los próximos cuatro años.

    El evento, que reunió a 250 delegadas y delegados, contó en la jornada inaugural con el apoyo y asistencia de representantes del Gobierno, de los partidos políticos, de organizaciones sindicales, del ámbito educativo y de otros actores sociales.

    El resultado de esta votación respalda el trabajo del último mandato, marcado por un contexto de recortes, la LOMCE –una ley segregadora contra la que CCOO había luchado con huelgas, marchas sobre Madrid, alianzas y todas las vías posibles– y por una serie de medidas privatizadoras que afectaban directamente a la escuela pública y al alumnado más vulnerable, sobre todo en las medidas de atención, diversidad e inclusión.

    El compromiso de la nueva comisión ejecutiva deberá incidir en los desarrollos normativos de la LOMLOE en materia de currículo, de formación del profesorado y de enseñanzas artísticas superiores, además de una propuesta para la Formación Profesional, los estatutos docentes y del personal docente e investigador (PDI), la reducción de la temporalidad y el rearme de la negociación colectiva en los sectores privados. También deberá continuar haciendo visibles las señas de identidad de la Federación de Enseñanza en la agenda política y en el debate público: el derecho a la educación, la equidad, la inclusión y la inversión.

    En cuanto al desarrollo pendiente que ha de tener la LOMLOE para su ampliación, el renovado secretario general afirmó que “hemos conseguido que se derogue la LOMCE, dejarla atrás llevará más tiempo y será más complejo. Hemos señalado en numerosas ocasiones que la LOMLOE no es nuestra ley y hemos trabajado desde la propuesta para mejorarla. Ahora toca utilizarla como palanca para abrir el campo a cambios que transformen el sistema educativo en línea con la educación que queremos”.

    García aprovechó para agradecer el esfuerzo y compromiso de todos los territorios en el trabajo y en los derechos conseguidos durante estos últimos cuatro años, y les invitó a continuar por ese camino en este nuevo mandato para alcanzar los objetivos planteados en este plan que articulará la labor sindical y que comienza hoy mismo.

    En el horizonte inmediato está recuperar la presencialidad total en todas las etapas, con ratios reducidas y plantillas amplias que permitan afrontar el nuevo curso con las medidas sanitarias y educativas. Para ello, la Federación de Enseñanza ya ha emprendido una campaña de movilización descentralizada, pero con iniciativas coordinadas en casi todos los territorios.

    Dentro del ámbito de la organización interna, el nuevo mandato tiene el desafío de continuar mejorando su representatividad y legitimación, dos aspectos que se han visto reforzados en los últimos cuatro años con el aumento de aproximadamente el 5% en el número de delegadas y delegados sindicales, y un incremento de más del 7% en el total de personas afiliadas a la FECCOO. Otro desafío importante es continuar trabajando con transparencia, para enfrentar de manera más eficaz las demandas de la sociedad para llegar así a las nuevas generaciones, en línea con el objetivo de darle prioridad a las y los jóvenes.

    En el diálogo social y político por la Educación, la FECCOO mantendrá su actitud reivindicativa y no cederá ante la presión ideológica que busque atentar contra el derecho a la educación, la equidad, la igualdad y la inclusión, sin perder de vista la reducción de la temporalidad, la estabilización de las plantillas y la eliminación de la tasa de reposición. Como siempre, buscará por la vía de la negociación llevar a la agenda política la defensa de las empleadas y empleados públicos, con la misma coherencia y rotundidad que lo ha hecho históricamente.

    Al cierre del 13º Congreso de FECCOO, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, celebró la reelección de Francisco García al frente de la Federación de Enseñanza, agradeció el trabajo de la Comisión Ejecutiva saliente e invitó a quienes la conformarán en el nuevo mandato a seguir adelante con convicción y compromiso.